Biografía Cristina Flores
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2019 -"Temoignages du corps", Asociación Claje. París, Francia. 2018 - “Universos corporales”, Galería del Sheraton Lima Hotel & Convention Center. Lima. - “A mi encuentro”, Espacio 19 48, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. - “Punto. Expansión..”, La Caféothèque. París. 2017 -“Cosmovisión tejida”, Convento de Santo Domingo Cusco, Qorikancha. Cusco. -“Íntimo Ritual”, Galería Winternitz, Facultad de Arte y Diseño, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2018 - “Mujer, matriz de identidad II”, Inovarte San Marcos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. - “II Concurso de Dibujo: Dos generaciones”, Galería Jhon Harriman Centro Cultural Británico. Lima. - “María. Exposición colectiva”, Galería María, espacio itinerante. Lima. - “Territorio De Cuerpos Presentes / Exposición colectiva”, Instituto Cultural Peruano Norteamericano. Huaraz. - “Crea mujer crea”, La Fábrica Centro Cultural del Rímac. Lima. - “Arte al Paso 7”, Centro Cultural Ricardo Palma. Lima. - “Exhibición SERES”, Universidad de Chiclayo. Lambayeque. 2017 - “Otras Narrativas: Ciclo de Videoarte Experimental”, Centro Cultural del Ministerio de Cultura. Lima. - “Camino al Bicentenario: Tarea Mi Perú”, Galería Forum. Lima. - “Memoria, videotape y rock (vol.4). Selección peruana de videoarte”, Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Lima. - “Percepciones Contemporáneas. Egresados de la especialidad de Pintura de la PUCP”, Centro Cultural CcoriWasi. Lima. - “Manos Creadoras. Colectivo Trenzando Fuerzas”, Galería Tilsa Tsuchiya del Centro Cultural Bellas Artes. Lima. - “Mujer. Colectivo Trenzando Fuerzas”, Galería del Sheraton Lima Hotel & Convention Center. Lima. - “Lazos”, Sala Raúl Porras Barrenechea en el Centro Cultural Ricardo Palma. Lima. - “Hilo Matriz”, Galería San Miguel del Instituto Cultural Peruano Norteamericano. Lima. - “Texturas. De lo figurativo a lo abstracto”, Sala de exposiciones del Club Regatas de Lima. Lima. 2016 - “Salón de Ilustración IMAGENPALABRA”, Sheraton Lima Hotel & Convention Center. Lima. - “Manos creadoras: Manos de Mujer”, Galería Juan Pardo Heeren del ICPNA Centro. Lima. - “Exhibición de Arte Audiovisual Peruano Contemporáneo”, Auditorio del Centro Cultural del Grupo Pitágoras. Lima. 2015 - “Trenzando Fuerzas”, Parque Zonal Huiracocha. Lima. 2014 - “100 por la Sarita”, Galería Del Barrio. Lima. - “75o Exposición Arte PUCP”, Centro Cultural de la PUCP. Lima. - “XV Exposición de Arte Kapala 2014”, Galería Forum en Club House Kapala. Lima. 2013 - “Buscando y Rebuscando”, Galería Forum. Lima. - “Exposición Anual de la Facultad de Arte”, PUCP. Lima. 2010 - “Grabado: Espacios Liberados”, Galería ICPNA San Miguel. Lima. - “Gravura: Espaços Liberados”, Museu Olho Latino, Campinas. Brasil.
BIENIALES Y FESTIVALES
2018 - Bienal Internacional de Arte SIART. La Paz, Bolivia. -“ENEAGRAMA. Festival Internacional de Cine Experimental. Córdoba, Argentina. - “I Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres”, Centro Cultural España. Lima, Perú. 2016 -“Tinta negra: Performance sobre el derrame de petróleo”, en “II Festival de videoarte + performance + audiovisual”, Casa de la Literatura Peruana. Lima, Perú. - “Video Raymi. VI Muestra Internacional de Videoarte del Cusco”, Casa de la Cultura. Cusco, Perú. -“Experimentos Audiovisuales”, La 5° FILT2016- Feria Internacional del Libro de Trujillo, Auditorio "Leoncio Bueno”. La Libertad, Perú. -“Derivas. Experimentos en video contemporáneo”, Sala Luis Miró Quesada Garland. Lima, Perú. -“VIDEADA.08 /////VIDEOS INESTABLES/////// MUESTRA INTERNACIONAL + CONVERSADA: reflexiones entorno al videoarte / video performance / video poesía / video experimental”, El Galpón Espacio. Lima, Perú. 2015 -“Encuentro VII: Espacio abierto a la libre performance”, NNM Galería. Lima, Perú. -“Videada Vol. 07”, El Galpón Espacio. Lima, Perú. -“Trenzando Fuerzas”, Parque Zonal Huiracocha. Lima, Perú. - “Encuentro VI: Aniversario. Espacio abierto a la libre performance”, Sala Luis Miró Quesada Garland. Lima, Perú. -“Deshilando: Performance por las esterilizaciones forzadas”, en “XXV Premios de Derechos Humanos Ángel Escobar Jurado”, Biblioteca Nacional del Perú. Lima, Perú. - “Luto-Mudo. MURoCULTo /// intervenciones urbanas // aRtE gUeRRiLLa”, Centro de Lima. Lima, Perú. 2014 -“1er Festival video +arte+ audiovisual”, Beneficencia de Lima. Lima, Perú - “Pro_puest(AS) de noche, noche de acciones y videos”, El Galpón Espacio. Lima, Perú. -“Chachapoyas Fest #14. Festival Anual de Arte Contemporáneo Chachapoyas. Amazonas, Perú. -“Encuentro IV / Espacio a libre performance”, Zona 30. Lima, Perú. -“Videada Vol. 06”, El Galpón Espacio. Lima, Perú.
PREMIOS, BECAS Y RESIDENCIAS
2018 - Finalista en “II Concurso de Dibujo: Dos generaciones”, Asociación Cultural Peruano Británica. Lima, Perú. 2017 - Finalista en “Premio Nacional de Artes Visuales Trujillo 2017”. Trujillo, Perú. 2016 - Semifinalista en “I Concurso de Dibujo: Dos generaciones”, Asociación Cultural Peruano Británica. Lima, Perú. 2014 - “Programa de Apoyo al Desarrollo de Tesis de Licenciatura (PADET)”, PUCP. Lima, Perú. 2011 - “Premio Adolfo Winternitz de Pintura”, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. 2010 - “Premio Adolfo Winternitz de Pintura”, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
BIOGRAFÍA
Cristina Flores(Lima, 1986) es Licenciada en Pintura por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2017) y su arte se caracteriza por la experimentación continua con diversas disciplinas como la fotografía, el videoarte, el performance, la cerámica, el dibujo, el tejido y pintura. Desde el 2008 ha participado en exposiciones colectivas en varias ciudades del Perú y hasta la fecha cuenta con cinco exposiciones individuales. Sus propuestas artísticas han sido presentadas en el espacio público universidades, centros culturales, galerías y museos. Los espacios que destacan son el Centro Cultural Ricardo Palma, el Centro Cultural Ccori Wasi, la Biblioteca Nacional del Perú, el Museo Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) en Lima, y el Museo del Convento de Santo Domingo Qorikancha en Cuzco. A nivel internacional Cristina ha expuesto en el Museu Olho Latino, Campinas (Brasil); recientemente expone en diversos espacios en París como parte de Coffeexhibits, y para el 2019 formará parte de dos exposiciones más en Francia. Actualmente participa de un laboratorio textil en conjunto con otros artistas en la Bienal Internacional de Arte SIART 2018 en La Paz, Bolivia, participa en concursos de pintura y dibujo y se prepara para su sexta individual en Lima.
STATEMENT DEL ARTISTA
Desde las diferentes disciplinas, mis propuestas artísticas giran en torno a un eje común: la reflexión sobre el cuerpo, un espacio íntimo y misterioso visto como un universo en constante transformación, y sobre el cual depositamos información, códigos y memoria. Considero al dibujo, sea en tinta o en hilo de costura, el gran protagonista de esta búsqueda reflexiva que se inicia desde mi interés por las células y tejidos, y se expande hacia la creación de nuevos organismos complejos y minuciosos que poseen su propia naturaleza. El dibujo y mi interés por el detalle, me llevan a plantear propuestas que consideran al cuerpo como un gran tejido, un espacio en metamorfosis infinita que tiene la posibilidad de extenderse sobre el papel, superficie, o el espacio. El acto creativo es similar a un ritual íntimo, y considero las obras el resultado de un viaje influenciado por mi contexto; en ellas el público podrá perderse y encontrarse al mismo tiempo.