Biografía Hugo Robledo Gámez
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2017 - Jardín de estratos. Foro R-38 — Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2018 - Creación em movimiento: Jóvenes Creadores FONCA 2017-2018. Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca, MX. 2017 - Modern Love Vol. 1. El Quinto Piso, Ciudad de México. 2016 - Territorio Contiguo. Oficina de Arte, Ciudad de México. - Propuestas para desbastar un paisaje. Centro Cultural Real del Monte, Mineral del Monte, Hidalgo, MX. 2015 - Artificios de disuasión. ENPEG La Esmeralda – CENART, Ciudad de México. - La búsqueda del enemigo interno. Oficina de Arte, Ciudad de México. 2014 - Underdogs. Diagrama, Ciudad de México. 2012 - L.O.T.E. - Lugar, Ocupação, Tempo, Espaço. Intervención colectiva. Instituto de Artes UNESP, São Paulo, BR.
BIENIALES Y FESTIVALES
2017 - Residencia de producción en el marco del Festival de Arte Contemporáneo “Happening en el Valle”. Valle de Guadalupe, Baja California, MX. 2012 - Residência I.A. UNESP – Serrinha. Residencia de producción en Fazenda Serrinha. Bragança Paulista, São Paulo, BR.
PREMIOS, BECAS Y RESIDENCIAS
2017 Becario del Programa Jóvenes Creadores. FONCA 2017-2018, Secretaría de Cultura, MX.
PRENSA, PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS
2017 - Pieza audiovisual difusión de la muestra individual “Jardín de Estratos”
BIOGRAFÍA
Hugo Robledo (n. 1990) es un artista mexicano radicado en la Ciudad de México que produce obra pictórica y de sitio específico. Realizó estudios de Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 2009 y 2013. En 2012 realizó una estancia académica en el Instituto de Artes de la Universidad Estatal de São Paulo y participó en una residencia de producción en Fazenda Serrinha (Bragança Paulista, São Paulo, Brasil). Su primera exposición individual titulada “Jardín de Estratos” se presentó en 2017 en el Foro R-38 de la Universidad del Claustro de Sor Juana (Ciudad de México). Algunas de las muestras colectivas en las que ha participado son: Creación em movimiento: Jóvenes Creadores FONCA (2018, Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca, MX); Modern Love Vol. 1 (2017, El Quinto Piso, Ciudad de México); Propuestas para desbastar un paisaje (2016, Centro Cultural Real del Monte, Mineral del Monte, Hidalgo, MX); Artificios de disuasión (2015, ENPEG La Esmeralda – CENART, Ciudad de México). Fue seleccionado en el programa de estímulo a la producción artística “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes durante el periodo 2017-2018 en la especialidad de pintura.
STATEMENT DEL ARTISTA
Detrás del aspecto inmediato de las cosas subyace un complejo entramado construido por la evocación del lo ocurrido —el pasado—, la angustia existencial —el presente— y la fantasía del devenir —el futuro—. La pintura es un medio compatible con esta manera de entender el mundo. Al igual que la realidad, se construye mediante capas materiales y simbólicas a lo largo del tiempo. En mi práctica, el proceso pictórico es aditivo y constructivo, de manera que es análogo a la acumulación de significados en el mundo físico. La pintura es el principal soporte que utilizo para diseccionar las capas temporales que los espacios acumulan. Partiendo de la observación del entorno construido, mi trabajo reflexiona acerca de la relación entre los conceptos de espacio, lugar y paisaje. Siendo la tela también un espacio por sí mismo, busco contraponer distintos lenguajes pictóricos que forman un tejido formalmente contradictorio y polisémico. Mi aproximación a la pintura parte del análisis y la condensación de la información visual presente en el entorno para construir en el lienzo un nuevo paisaje. Este nuevo paisaje es al mismo tiempo un producto de la imaginación y un testimonio de la memoria de un lugar. Imaginación y memoria son operaciones mentales complementarias que utilizo para investigar las fronteras entre figuración y abstracción en la pintura. Formalmente, pienso la abstracción como una estrategia para enfrentar la ilusión de la apariencia de lascosas. Las retículas y puntos de fuga recurrentes en mi trabajo remiten al eterno anhelo de otorgar un significado al mundo a partir de un orden racional. Algunas de las fuentes visuales que utilizo para generar las composiciones pictóricas provienen de viejas enciclopedias ilustradas y de Internet, de donde extraigo imágenes referentes a plantas arquitectónicas, esquemas técnicos, medios de transporte y tecnologías en desuso. Paralelamente a la pintura, mi práctica artística también se ha vinculado con el trabajo de sitio específico. A través de soportes como la instalación escultórica y la intervención gráfica, mi trabajo con sitio específico ha establecido un diálogo de la obra con la historia y la arquitectura de los lugares donde se ha desplegado.