Biografía Iñaki Domingo
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2018 -Color Politics. Exposición individual. Sala América, Vitoria. -Color vaciado. Exposición individual. Espacio Luis Adelantado, Valencia. 2017 -Gradiente. Exposición individual. Centro de Arte Alcobendas, Madrid. 2015 -Resonancias. Exposición doble individual con Ding Musa. Sección oficial PhotoEspaña. Sala La Fragua, Tabacalera, Madrid. -UpsideDown. Site-specific. 38th International Art Photography Symposium, Amber Museum, Nida (Lituania). 2014 -Ser Sangre. Exposición individual. Kursala, Universidad de Cádiz, Cádiz. -Ser Sangre. Sección oficial Guernsey Photography Festival, Saint Peter Port (Guernsey). -Papel. Intervención site-specific. Espacio Frágil, La tetería de la abuela, Madrid. -Láser. Exposición doble individual con Alejandro Marote. Galeríe du 10. Instituto Francés, Madrid. 2011 -Nada dura siempre. Galería Inés Barrenechea, Madrid.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2019 -Luz Materia. Programa Taide & Daniel Benjamin Gallery, Madrid. 2018 -Querer parecer noche. Exposición colectiva. Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid. -Working Glass. Exposición colectiva. MAVA, Madrid. -La palabra pintada. Exposición colectiva. Fundación Ankaria. Sala de Exposiciones de Las Francesas, Valladolid. 2017 -Library of Love. Exposición colectiva. Contemporary Arts Center, Cincinnati. -Lockers V.1. Exposición colectiva. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. 2016 -RAID_8. Exposición colectiva. Galería Raquel Arnaud, Sao Paulo. -Casa Leibnitz. Exposición colectiva. Palacio de Santa Bárbara, Madrid. 2015 -Personal Mythologies. Exposición colectiva. Cork Photo. Tactic Arts Center, Cork. 2014 -Retando a la suerte. Exposición colectiva. Sala La Fragua. Tabacalera, Madrid. -Mapping the Blind Spots. Exposición colectiva. Sección oficial PhotoEspaña. Fundación Lázaro Galdiano, Madrid. 2013 -Fotos y libros. Exposición colectiva. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. -Colectivos, fotos y vídeos. Jardines de Méndez Núñez, A Coruña. 2010 -Aquí y ahora. Fotografía documental en la España contemporánea. Instituto Cervantes y Centros AECID, itinerancia internacional. 2008 -All Inclusive. Dom Fotografie P.M. Bohun Gallery, Liptovsky Mikulas (Eslovaquia). -Nophoto: Exhibition of Contemporary Photography from Spain. Hubei Museum of Art, Hubei (China). -Aptitud para las armas. Sala Amadis, INJUVE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. -Nophoto em K Galería. Galería K, Lisboa (Portugal). 2007 -Nuevas ediciones. Galería La Cámara Lúcida, Barcelona. -Muta Matadero x Nophoto. Sala Abierto x Obras, Matadero Madrid, Madrid. 2005 -Premio INJUVE de Fotografía 2005. Sala Amadis, INJUVE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
FERIAS
2016 -Otra Puta Feria +. Galería 6más1, Madrid.
BIENIALES Y FESTIVALES
2018 -Otra Puta Bienal +. Exposición colectiva. Galería 6más1, Madrid. 2015 -Paris Photo – Aperture Foundation Photobook Awards 2016. Exhibition. Grand Palais, París. 2014 -Tangentes. Exposición colectiva. Festival Villamanuela, Madrid. -Ser Sangre. Sección oficial Guernsey Photography Festival 2014, Saint Peter Port (Guernsey). 2008 -All Inclusive. Pingyao International Photography Festival, Pingyao (China). 2007 -All inclusive. Lodz Fotofestiwal. Lodz Art Center, Lodz (Polonia).
PREMIOS, BECAS Y RESIDENCIAS
2017 -Ayudas a la Creación en Artes Visuales. Comunidad de Madrid, Madrid. 2015 -Programa de residencias 2015. Hermes Artes Visuais, Sao Paulo (Brasil). 2009 -Campus PHE Edición de Libros. PhotoEspaña, Madrid. 2008 -Joop Swart Masterclass 2008. World Press Photo Foundation, Ámsterdam (Holanda). 2007 -Estancias INJUVE para la Creación Joven 2005-2007. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Málaga. 2006 -Premio Revelación PHE como miembro del colectivo Nophoto. PhotoEspaña 2006, Madrid. 2005 -Premio INJUVE de Fotografía 2005. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
PRENSA, PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS
2019 -Fotolibro Javi. Autoedición (50 ejemplares), Madrid. -Incorporación a la plataforma online Oral Memories de Promoción del Arte, Ministerio de Cultura y Deporte. 2018 -Catálogo de la exposición Color Politics. Sala Amárica, Madrid. -Publicación en Gup Magazine, Ámsterdam (Holanda). 2017 -Catálogo de la exposición Gradiente. Centro de Arte Alcobendas, Madrid. 2015 -Incorporación a la plataforma online Archivo de Creadores de Matadero Madrid. -US x Curador. Número monográfico. Curador Magazine, Madrid. 2014 -Fotolibro Ser Sangre. Editorial RM, Barcelona. 2013 -Fanzine Desaparición progresiva de mi moto a partir de pequeños hurtos. -Fiesta Ediciones, Madrid. 2012 -Fotolibro Mi madre. Mistletoe Editions, Madrid. 2009 -Catálogo de la exposición Aquí y ahora. Fotografía documental en la España contemporánea. Instituto Cervantes y AECID, Madrid. -Porfolio en Arto #10. Grupo Arto, Madrid. 2008 -Porfolio en Reenvío #0: La triste muerte de Luther Blisset. Otro Espacio, Valencia. -Catálogo de la exposición Aptitud para las armas. Sala Amadis, INJUVE. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. -Publicación en Reenvío #0: La triste muerte de Luther Blisset. Otro Espacio, Valencia. -Catálogo de la exposición All Inclusive. Pingyao International Photography Festival, Pingyao (China). -Catálogo Nophoto: Exhibition of Contemporary Photography from Spain. Hubei Museum of Art, Hubei (China). -Publicación en Explorando Usera. La Hostia Fine Arts. Madrid Abierto, Madrid. 2007 -Catálogo de la exposición Muta Matadero x Nophoto. Ayuntamiento de Madrid, Madrid. -Catálogo de la exposición All inclusive. Lodz Fotofestiwal. Lodz Art Center, Lodz (Polonia). 2006 -Porfolio en OjodePez #07. Nophoto. Ediciones La Fábrica, Madrid. 2005 -Catálogo de la exposición Premio INJUVE de Fotografía 2005. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
BIOGRAFÍA
Iñaki Domingo (Madrid, 1978) es un artista visual. Desde una aproximación abstracta, su trabajo reflexiona sobre los mecanismos de percepción visual y centra su atención en la relación que existe entre la mirada y la representación de la realidad. Es miembro del estudio Altura Projects, en el que desarrolla sus proyectos artísticos. Además, colabora de manera independiente con instituciones públicas y privadas para las que desarrolla proyectos de comisariado, edición y docencia.
STATEMENT DEL ARTISTA
Desde múltiples frentes, somos constantemente bombardeados con imágenes que buscan condicionar nuestra opinión sobre aspectos que afectan a nuestra toma de decisiones diaria. Tanto es así, que han surgido las primeras voces de teóricos que anuncian el final de la imagen tal como la conocemos, y cuestionan la eficacia de su función principal, como un mero contenedor de información con carga intencional, lo que hace que otras cualidades de este medio que han sido históricamente menos exploradas comiencen a ganar importancia y representatividad. A esto se suma el desmedido aumento de los dispositivos de pantalla que median entre nosotros y el mundo físico, que generan una cierta necesidad de retomar el contacto perdido, y nos sitúa en un momento ideal para reflexionar sobre las cualidades de la fotografía como objeto en sí, más allá del soporte representacional clásico. Esta sobredosis me ha llevado a plantearme algunas cuestiones de tipo estructural que aspiran a repensar la fotografía como practica artística en este nuevo escenario: ¿Qué es una imagen?, ¿cuál es actualmente su función?, ¿sigue manteniendo su valor tradicional?, ¿qué relación debemos establecer con ella? Son reflexiones necesarias a las que también han tenido que enfrentarse con anterioridad otras disciplinas artísticas en diferentes momentos de su historia, y que han permitido su expansión y evolución. En los últimos años, este ha sido el eje en torno al cual he desarrollado mis proyectos, que tratan de promover una reflexión en torno a la necesidad de una creación visual responsable, acorde a nuestro tiempo: una suerte de ecología de la imagen. Desarrollo líneas de trabajo amplias y rizomáticas, conglomeraciones de piezas independientes formadas por fotografías, vídeos y objetos que tratan la cuestión de lo perceptivo y matérico en relación a los procesos de creación de la imagen desde distintas aproximaciones. Las obras carecen de temática, narración o referente en un sentido tradicional. Son esencialistas y no representacionales, no tienen una carga funcional evidente y proponen una experiencia contemplativa, un retorno a una unidad elemental en la que tiene lugar la intersección entre el trinomio forma, luz y color. A través de esta aproximación, la fotografía se presenta como práctica intermedia, situada en contextos dispares, y aspirando a hibridar y traspasar fronteras. Asume el papel de contenedor expansivo de disciplinas como la pintura, la escultura o la instalación y se afirma como objeto autónomo.